China quiere a Colombia de socio

Comercio: Las relaciones bilaterales entre China y Colombia cumplen 45 años a inicios de 2025, con miras a fortalecer el comercio y la infraestructura.

45 años de relaciones bilaterales y la adhesión a la Franja y Ruta

Durante el reciente VIII Diálogo China-Colombia, organizado por la Cámara Colombo-China y la Embajada de la República Popular China en Bogotá, se abordaron temas de colaboración en ciencia, tecnología, comercio y desarrollo de infraestructura.

El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, junto con Nelsy Munar, directora de Asia-África-Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Guillermo Puyana, presidente de la Asociación de la Amistad Colombo-China, participaron en el evento. Se destacó que, a inicios de 2025, las relaciones binacionales cumplirán 45 años, una fecha clave para concretar la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca fomentar el desarrollo conjunto bajo una visión de futuro compartido.

Un Memorando de Entendimiento, no un Tratado de Libre Comercio

Zhu Jingyang aclaró que la adhesión de Colombia no será un Tratado de Libre Comercio (TLC), sino un acuerdo de cooperación y entendimiento que promoverá la cooperación en áreas como la economía digital, infraestructura física y desarrollo verde. Según el embajador, “es una invitación para todos los países a mejorar la cooperación en términos de igualdad”.

Oportunidades para la infraestructura colombiana

Carlos Ronderos, presidente de la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio, destacó que la adhesión de Colombia a la Franja y Ruta representará un avance significativo en infraestructura. “Esto permitirá construir una nueva infraestructura de conectividad en un país con grandes carencias en este ámbito”, comentó Ronderos. Además, se resaltó el caso del Metro de Bogotá como ejemplo de los beneficios que la colaboración con China ha traído, así como las oportunidades académicas para los estudiantes colombianos en el país asiático.

Seguimiento de proyectos en curso

Nelsy Munar, de la Cancillería colombiana, mencionó que se están monitoreando proyectos de infraestructura que China ya está implementando en Colombia, como las redes viales 4G en Antioquia y Bogotá. Estos proyectos reflejan el compromiso a largo plazo de ambas naciones para mejorar la conectividad y el transporte en Colombia.

Relaciones bilaterales a largo plazo

El embajador Zhu Jingyang enfatizó que los acuerdos entre China y Colombia trascienden los ciclos de gobierno y se basan en la sostenibilidad de la actividad productiva y el desarrollo económico. Invitó a los colombianos a actualizar su visión sobre China, destacando que «se vienen grandes cambios, y es necesario pensar en el futuro de forma conjunta».

Retos en las relaciones bilaterales

Guillermo Puyana, presidente de la Asociación de la Amistad Colombo-China, señaló que las dificultades para obtener licencias y permisos han retrasado la cooperación. A pesar de estos obstáculos, Puyana afirmó que iniciativas como la Franja y Ruta representan una oportunidad de desarrollo global.

Intercambio académico y cultural

En la actualidad, alrededor de 45 estudiantes colombianos están en China, especializándose en infraestructura ferroviaria, lo que refleja el compromiso educativo de ambos países. Zhu Jingyang también destacó la importancia del idioma español en China, señalando que se está volviendo cada vez más demandado en el país asiático, fortaleciendo los lazos culturales y educativos.

Botón Rojo Certificado de antecedentes fiscales