Presupuesto departamental de Caldas

El presupuesto departamental de Caldas para el año 2025 ha sido aprobado en primer debate por la Asamblea Departamental, con cinco votos a favor y uno en contra, emitido por el diputado Luis Roberto Rivas del Partido Conservador. El monto total aprobado asciende a $1 billón 211 mil millones, y considerando las entidades descentralizadas, la cifra alcanza $1 billón 263 mil millones.

El secretario de Hacienda, John Alexander Alzate Quiceno, destacó que, gracias al trabajo realizado, se logró incrementar los recursos destinados a inversión, proponiendo en el segundo debate un aumento de $919 mil 653 millones a aproximadamente $929 mil millones.

Desahorro del FONPET

Este incremento en los recursos de inversión se atribuye al desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET), que permitió liberar alrededor de $23 mil 500 millones. El FONPET es un sistema de ahorro obligatorio creado por la Ley 549 de 1999, administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de recaudar y asignar recursos a las cuentas de los entes territoriales para cubrir sus pasivos pensionales.

Al superar el pasivo pensional del departamento y gracias a mayores aportes en este fondo, se autorizó el desahorro o disposición de la reserva acumulada. Esto permitió destinar $5 mil 492 millones adicionales a inversión, fortaleciendo áreas clave para el desarrollo regional.

Sistema General de Participaciones (SGP)

Una parte significativa de los recursos, aproximadamente el 59%, proviene del Sistema General de Participaciones (SGP), mecanismo mediante el cual el Gobierno Nacional transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender servicios básicos como educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

Estos fondos son esenciales para el funcionamiento y desarrollo de las entidades territoriales, permitiendo la prestación de servicios fundamentales a la población.

Distribución del Presupuesto

Del total del presupuesto, se estiman $205 mil millones para gastos de funcionamiento del departamento y $87 mil 106 millones para el servicio de la deuda. La aprobación final del presupuesto se llevará a cabo en el segundo y último debate, programado para el sábado en la mañana, donde se definirá el destino de los recursos departamentales para el próximo año.

Este proceso refleja el compromiso de las autoridades departamentales en la gestión eficiente de los recursos públicos, buscando optimizar la inversión en sectores prioritarios y garantizar la sostenibilidad financiera del departamento.

Botón Rojo Certificado de antecedentes fiscales